Sam Barros y sus experimentos

Si pensábais que hoy en día no se puede hacer ciencia a la antigua usanza, estáis equivocados. Gracias a mi hermano conocí la web de Sam Barros que es el típico científico loco pero a lo moderno. Podréis encontrar pistolas laser, sistemas de criogenización, armas electromagnéticas, cohetes o incluso un CD funcionando a 150X . Al ver este último experimento entenderéis porqué las unidades de CD no funcionan a más de 60X 🙂

No os perdáis este video donde se ve el funcionamiento de una de las armas electromagnéticas. Si alguien se anima a hacer cosas de éstas que avise 😉

Una buena forma para empezar a experimentar en casa es esta otra web con experimentos más accesibles.

A new kind of science

Hace un mes Alvy de Microsiervos me recomendó este libro de Stephen Wolfram que podéis leer online. He comenzado a leer el libro en el que el autor cuenta sus conclusiones después de 20 años de investigaciones. El autor creó Mathematica para tener una potente herramienta con la que experimentar, con la que descubrir nuevos caminos en la ciencia. (Parece un científico del siglo XVII atrapado en nuestros días, creando una nueva ciencia y creando sus propias herramientas)

En el libro se responde a cuestiones sobre cómo se generan sistemas complejos a partir de sistemas sencillos. ¿Cómo a partir de una semilla puede aparecer una estructura tan complicada como un árbol? ¿Cómo se forman los copos de nieve? ¿Cómo crecen los animales? ¿Porqué los fluidos tienen movimientos tan complejos?

Yo veo sus descubrimientos como un paso más allá de las teorías del Caos. Un libro para los fans de los fractales, la vida artificial, los autómatas celulares, el caos, y la ciencia en general.

Kill Bill vol.1

Simplemente genial la nueva película de Tarantino. Mucha acción pero contada de una forma totalmente diferente y original. A mi personalmente el toque manga me ha encantado, la secuencia de gráficos de animación, las escenas de Okinawa y Tokyo, las técnicas ninjas y samurais etc.

Lo único malo es que han dividido la película en dos partes y te quedas totalmente colgado después de dos horas trepidantes. Muy recomendable.

Ilusión óptica

Un post para relajar 🙂 y no asustar a la audiencia no técnica. He encontrado via Microsiervos una ilusión óptica que me ha impactado mucho, no os la perdáis. No es la típica ilusión óptica, es algo nuevo, o eso creo. Mirad fíjamente el punto central durante unos segundos y veréis como desaparecen los puntos exteriores.

Jardinería de la usabilidad web.

En Mas que código Juanjo dedica un artículo a ampliar la visión que propusimos en el artículo de la programación como jardinería aplicándola al desarrollo web.

Yo extraigo de sus palabras que no tenemos los métodos automáticos para crear la estructura interna, ni tampoco para la presentación y usabilidad. Por lo que después de crear una página web deberá haber un equipo que se dedique a mejorar, maneter y dar más usabilidad a la web. Es decir, un grupo de Jardineros que harán que una web no se quede abandonada y en desuso. Los arquitectos en cambio además de un sistema para generar la estructura también tienen unas normas que determinan la altura de las puertas, altura de los enchufes, interruptores, ventanas etc. Está todo definido, no tiene que venir nadie a cambiar un interruptor de sitio, cambiar una puerta de lugar porque sino no entra la gente, cambiar la barandilla del balcón de altura porque la gente se cae. Todo esto suena algo absurdo pero a la gente que navega por internet le ocurre estas cosas cada día de forma metafórica.

Es muy probable que en informática haya que cambiar un enlace de lugar para que entren los usuarios en determinada sección por ejemplo, cambiar un botón que está situado de forma que inesperedadmente confunde al usuario, situar un texto importante en una zona más central, cambiar el sistema de búsqueda para que los navegantes no se pierdan etc.

El problema es que los informáticos no tenemos métodos para saber si un usuario se va a caer por un balcón de antemano. Tenemos que observar al usuario como se cae por el balcón para luego cambiar la altura de la barandilla . Steve Krug dedica un capítulo de su libro a explicarnos que lo más importante para crear una web usable es observar como la usan nuestros visitantes, a partir de lo cual podremos ir sacando fallos que había en la presentación de nuestro sitio que para nosotros no eran tan evidentes a priori.

Todo esto me hace pensar: ¿Es bueno para nosotros los informáticos que nuestra disciplina sea más una Jardineria del software que una Ingeniería del software? ¿Tenemos más trabajo gracias a ello (Al tener que hacer labores de jardineria) o por el contrario nuestro trabajo está desprestigiado al no ser una disciplina debidamente reconocida?

Thomas Bayes

Leyendo un artículo en Minid en el que comenta que Mozilla incorpora un Filtro Bayesiano para filtrar el spam he recordado la impresionante labor de Thomas Bayes. Un matemático inglés que vivió desde 1702 hasta 1761, y desarrollo los fundamentos de la teoría probabilística a la cual hoy en día se le siguen obteniendo nuevas utilizadades.

Thomas Bayes presentó un ensayo sobre la teoría de la probabilidad y su famoso teorema a la Royal Society que se publicó en 1764. Tuvo un gran impacto en la época y de hecho Condorcet (Otro matemático) hizo descubrimientos parecidos sin conocer los textos de Bayes.

Pero realmente cuando más utilidad práctica se le está encontrando es en nuestros días de la era de la información. Sus herramientas matemáticas las usan los físicos con su mecánica cuántica, los telecos con sus señales, control de tráfico en redes etc. Y los informáticos lo usamos cada día sin darnos cuenta, cuando usamos google están actuando Bayes, cuando usamos nuestra cámara digital también actua Bayes, cuando usamos traductores automáticos, el diccionario de nuestro teléfono móvil, los filtros para el spam de nuestro lector de correo electrónico. En tareas de investigación se usa en visión artificial, sistemas expertos, reconocimiento de lenguaje natural etc.

Básicamente para hacer un filtro de spam lo que haríamos de forma directa sería mirar ciertas palabras que aparecen en los típicos correos basura, apuntarlas, y luego mirar si en cierto mail aparece o no la palabra. Esta técnica es un poco arriesgada porque eliminaría muchos mails que no fueran spam. Gracias a la probabilidad de Bayes, podemos utilizar probabilidades condicionadas, es decir podemos tener en cuenta también el contexto de una palabra. De esta forma un filtro hecho a lo «bestia» eliminaría todos los mails que tengan la palabra «sexo», esto podría cargarse algunos mails que no fueran de spam. Con un filtro Bayesiano tendríamos en cuenta el contexto por lo que vemos las cadenas en general, por ejemplo «mucho sexo gratis». Al ver esto el filtro bayesiano ve que la probabilidad de que un mail sea de spam conteniendo la palabra «gratis» condicionado a que esté la palabra «sexo» antes es muy alta y descartará el e-mail.

Otra ventaja de los filtros Bayesianos es que se pueden implementar como algoritmos incrementales. Esto quiere decir que va «aprendiendo» de nuestros gustos, va viendo que mails eliminamos como spam y cuales no para mejorar sus decisiones futuras.

¿No es increíble que Thomas Bayes se avanzara tanto a sus tiempos? ¿Que pensaría Bayes si le dijeramos que sus descubrimientos se están utilizando para eliminar correo basura?