Breve historia de Japón – Parte 2

Entre el siglo XIV y el XVI en Japón funcionó bajo un sistema de feudos que siempre estaban batallando entre ellos. La capital seguía siendo Kyoto donde el Shogun «controlaba» el país. Pero tras la muerte del shogun Hideyoshi en 1598, el nuevo shogun Tokugawa Ieyasu decide gobernar desde su castillo situado en Edo.

Hasta entonces Edo había sido un pequeño poblado sin importancia, pero a partir de del siglo XVII se convertiría en la capital de Japón hasta nuestros días que es conocida como Tokyo. Rápidamente comenzaron a aflorar rutas comerciales desde Kyoto hasta Edo/Tokyo; los samurais, nómadas y comerciantes se fueron instalando en el nuevo centro neurálgico de la isla.

Edo tokio
Aspecto de Edo/Tokyo hace unos 400 años.

Durante más de dos siglos gobernanaron las diferentes generaciones de la familia Tokugawa, eran extremadamente conservadores y esto les llevo al punto de cerrar las puertas a cualquier influencia del exterior. Es decir, no se permitía la entrada de extranjeros en Japón. Si se encontraba algún extranjero en el interior del país era automáticamente condenado a muerte. Muchos exploradores españoles y portugueses murieron al llegar a Japón. Además, una ley del 1614 prohibía a todo japonés salir del país.

Japón estuvo totalmente cerrado a influencias externas hasta el año 1868. Pensad en las consecuencias que esto puede tener para un país y para su gente. Todos tienen un amor casi neurótico por Japón, piensan que son el centro del mundo y se dejan la piel trabajando por su país. También pensad que en 1868 en occidente ya teníamos trenes y diferentes tecnologías que en Japón no tenían, allí seguían usando el caballo y la burra. ¿Cómo pudieron en tan solo 72 años desarrollar la tecnología necesaria para enfrentarse a Estados Unidos en la segunda guerra mundial ? ¿Cómo pudieron después de ser derrotados en la guerra, resurgir en tan pocos años y llegar a ser una de las grandes potencias mundiales siendo líderes mundiales en tecnología?

Breve historia de Japón – Parte 1

Siento pegar estos quiebros en la temática del blog, pero nos tenemos que preparar rápidamente para entrar con buen pie en Japón. Ya se que la historia puede ser un poco rollo, pero dentro de ella podremos encontrar las causas del actual desarrollo tecnológico japonés.

La leyenda dice que Japón nació de los amores entre dos divinidades: Izanagi e Izanami. Estas dos divinidades tuvieron una hija llamada Amaterasu de la cual desciende toda la larga dinastía de emperadores japoneses hasta la actualidad. Esta es una de las razones por las que incluso hoy en día una gran parte de la población japonesa considera que su emperador es como un Dios viviente.

Los primeros pobladores japoneses se remontan a la era Jomon hace más de 8000 años. Pero hay que esperar hasta el siglo VIII para asistir a la creación de un auténtico estado japonés, cuya primera capital fue Nara. Esta ciudad se construyó siguiendo los modelos de la ciudades chinas.

14628103_d826df2dee
Nara, la primera capital de Japón.

Allí en Nara vivía el emperador. Durante los primeros años de existencia del estado japonés, hubo muchas luchas y guerras entre sectas. El emperador no pudo soportar tanta presión y tuvo que mudarse a Kyoto. Hoy en día Kyoto es una de las ciudades más bonitas de Japón y visita obligada.

Aun así, siguieron las guerras y disputas entre familias por hacerse con el poder. Al final, el jefe del clan Minamoto, fue nombrado shogun (generalísimo) e instaló su cuartel general en Kamakura (Cerca de la actual Tokyo). Comenzó una era marcada por la ideología militar y el budismo zen que duró hasta el año 1333. Durante esta época apareció una nueva casta, la de los samuráis, que fueron imponiendo su dominio por todo el país.

Samurái
Los samuráis comenzaron a dominar Japón a partir del año 1300.

Tim Berners-Lee, la WWW, el CERN y Europa.

Tim Berners-Lee (Inglés) creó la World Wide Web que todos usamos hoy en día en el CERN (Laboratorio científico situado entre Suiza y Francia). Por lo que se podría decir que los americanos crearon la base de Internet, pero en Europa creamos la Internet actual que todo el mundo usa.

La primera web que existió estaba en http://info.cern.ch, y en ella Tim Berners explicaba en que consistía la www. Via Chacobo encuentro una anecdota sobre la decisión de qué nombre darle a la WWW:

Tim Berners-Lee: Al buscar el nombre para mi proyecto, buscaba palabras que sugirieran su nuevo tipo de estructura. Malla de Información era una de las candidatas, pero en inglés (mesh) era parecido a la palabra jaleo o desastre. Pensé también en Mina de Información (MOI) pero en francés significa ‘yo’ y era demasiado egocéntrico, y la alternativa inglesa (The Information Mine) TIM era aún más egocéntrica. Buscaba unas siglas características, por lo que decidí que empezaría todos los programas implicados en este sistema con las siglas ‘HT’ de HiperTexto. Finalmente apareció otro nombre, utilizado en matemáticas para indicar una colección de nodos con vínculos entre ellos: la telaraña (web). Decidí pues dar el nombre de Telaraña de Ámbito Mundial, más conocida por sus siglas en inglés WWW o World Wide Web.

Hoy en día Tim Berners es el director del World Wide Consortium y está definiendo la futura Web Semántica. En el CERN actualmente se trabaja en el Grid y en temas de física se está construyendo el LHC (Con el que se revolucionará el mundo de la física de partículas) del cual hablaremos en futuros posts.

Y yo el día 21 de este mes me marcho 2 meses a participar en el proyecto Grid. Así que tendremos dos meses de posts desde Suiza antes de marchar a Japón 😉

Descifrando la piedra roseta

Hace unos días comentábamos que no fue fácil descifrar los jeroglíficos egipcios. Algunas de las técnicas que se utilizaron para el desciframiento de los jeroglíficos se siguen usando hoy en día como técnicas para desencriptar información cifrada.

Fue decisivo el descubrimiento por parte de las tropas de Napoleón de la Piedra Roseta en 1799. En esta piedra aparecía el mismo fragmento de texto escrito con jeroglíficos, con escritura demótica (una simplificación usada por los egipcios), y en griego.

Podríamos pensar que ya tenemos solucionado el problema, pero no se pudo descifrar hasta 20 años después. Algunos de los problemas más evidentes son: ¿cómo puedes saber el sonido de una letra si no existe ningún hablante de la lengua? ¿cómo sabemos donde termina una palabra si no usan espacios? ¿cómo sabemos dónde está el verbo?. Pueden parecer tonterías, pero cuando tenemos 100 símbolos seguidos sin un sentido aparente estas cuestiones son las primeras que aparecen.

Champollion, un francés experto en lenguas orientales, consiguió una copia de la Piedra Roseta y estuve 10 años trabajando en su desciframiento. Para conseguirlo comenzó suponiendo que los sonidos fonéticos serían los mismos que los de la lengua copta egipcia. Escogió una serie de nombres de faraones (Cleopatra, Ptolomeo, Ramsés), palabras que seguramente no habían cambiado su pronunciación a lo largo de los años y se puso manos a la obra.

Resulta que los nombres de faraones se rodean con especie de «óvalo» conocido como cartucho. En la piedra roseta aparecía uno de estos cartuchos y Champollion supuso que se correspondía con el nombre de Ptolomeo que aparecía en la parte traducida al egipcio. Champollion consiguió también el cartucho del nombre de Cleopatra a partir de unas inscripciones del templo de Philae (Un templo precioso por cierto), y comenzó a encontrar coincidencias:

Fijaros en que hay ciertas letras que se repiten en ambos nombres, y la representación con jeroglíficos coincide. A partir de ese momento ya se había superado el paso más difícil. Champollion se dedicó a recopilar muchos cartuchos e ir descifrandolos hasta tener todos los sonidos jeroglíficos para luego comenzar a traducir cada palabra, que no fue difícil por que la escritura jeroglífica es una representación antigua del copto (lengua que Champollion conocía a la perfección).

La técnica de buscar un «punto de anclaje» (Champollion utilizó los nombres de los faraones) a partir del cual podemos comenzar a descifrar el resto del mensaje es muy común y se ha utilizado en muchas ocasiones durante la historia. Por ejemplo, durante la 2ª Guerra mundial, los aliados capturaban los mensajes alemanes cifrados con la máquina Enigma que cambiaban la clave todos los días. Los aliados sabían que a primera hora de la mañana los alemanes enviaban un informe meteorológico cifrado, por lo que buscaban «puntos de anclaje» en este mensaje utilizando palabras relacionadas con la meteorología: Sol, nubes, lluvia, temperatura etc… Para ello utilizaban la máquina Colosuss, una vez descifrada la clave del día las comunicaciones alemanas eran transparentes para los aliados.

Para terminar un pequeño ejercicio (muy simplificado) para que quede todo más claro y veáis la importancia de encontrar un «punto de anclaje». Por ejemplo, si tenemos el siguiente texto cifrado:

wo gnghcovg goqtñg

Os resultará complicadillo descifrarlo. Pero si os digo que aparece la palabra «elefante» el problema se simplifica mucho. A ver quien descifra antes el mensaje 😉

George Boole

Hace un tiempo estuvimos recordando las hazañas de Leibnitz en el siglo XVII, uno de los primeros hombres que imaginaron algo parecido a un ordenador. Pero en el camino hasta la creación de un ordenador como el que estás usando ha intervenido mucha gente. Una de las aportaciones más importantes fue la de George Boole que sentó las bases de la lógica matemática que utilizan los ordenadores y sistemas digitales de hoy en día.

George Boole nació en el seno de una familia modesta en el Siglo XIX, sus padres enseguida notaron su talento y le ayudaron a desarrollar sus capacidades de forma autodidacta. Según cuenta la leyenda fue mientras caminaba por un prado cuando tuvo la idea de que se podrían expresar las relaciones lógicas que postuló Aristóteles dos milenios antes de forma algebraica.

Pero cuando realmente le vino la inspiración a Boole fue cuando a partir de unas discusiones entre sus amigos De Morgan y Hamilton comenzó a desarrollar una nueva lógica a partir de la lógica de Aristóteles. Comenzó usando letras para representar a las clases de la lógica clásica de Aristóteles. Consiste básicamente en utilizar símbolos para representar realidades, esto puede parecer muy simple pero tiene muchas consecuencias. Por ejemplo, si x representa a humanos e y representa a las cosas altas, se define xy como la clase de las cosas que pertenecen a la vez a x y también a y. Por lo tanto xy representaría a los humanos altos. La conclusión inmediata de esto es que si este operador se aplica a una clase sobre si misma obtenemos la misma clase, yy=y o xx=x . Actualmente este operador es conocido como la intersección.

El siguiente paso es sustituir estas clases por números y ver cuando se siguen cumpliendo las propiedades. ¿Cuando es verdadero xx=x ? Resulta que solo se cumple para dos números, el 0 y el 1 (Probadlo si no os lo creéis). Esto nos lleva a que el álgebra de la lógica se convierte en álgebra ordinaria si trabajamos con los valores 0 o 1. Que justamente son los valores con los que trabaja cualquier sistema digital. Boole también definió los operadores + y -. La suma de x + y representa todas las cosas que contienen a x e y (Conocido actualmente como Unión) y la resta x -y los elementos que pertenecen a x y no están en y.

Este párrafo es un poco durrillo, los no aficionados a las matemáticas pueden saltarselo ;). A partir de éstas reglas Boole llegó a conclusiones que muchos siglos antes había llegado Aristóteles, pero en esta ocasión utilizando su propia lógica basada en el 0 y el 1. Por ejemplo, si x-x = 0 y sacamos factor común tenemos que x(1-x)=0. Que en notación de conjuntos sería x INTERSECCION !x = conjunto vacío, es decir que nada puede pertenecer y no pertenecer al mismo tiempo a una clase determinada. Por ejemplo, una cosa no puede ser grande y al a vez ser pequeña. Esto lo denominó Aristóteles como principio de no contradicción. Este tipo de coincidencias animaron a Boole a seguir trabajando en su nueva lógica.

Se podría decir que el sistema lógico de Boole englobaba toda la lógica de Aristóteles pero iba también mucho más allá. Aunque aún quedaba mucho para construir para conseguir el sueño de Leibnitz. Hasta Boole la lógica no había avanzado prácticamente nada desde hacía dos milenios. Pero a partir de los trabajos de éste, la lógica no ha parado de evolucionar a pasos agigantados. Las reglas lógicas de Boole resultan adaptarse perfectamente a un comportamiento digital ya que trabajan con ceros y unos. Por lo que hoy en día la Lógica de Boole esta presente en nuestras vidas cotidianas ya que es la base del funcionamiento de cualquier aparato electrónico digital.

Estas notas sobre la historia de la informática están inspiradas en el libro La computadora Universal de Martin Davis que leí en la asignatura História de la informática impartida por nuestro colega blogero Jose Luis.

Para los interesados en la Lógica de Boole en la wikipedia, tenéis una pequeña introducción.

Historia de la programación

Ya había visto algún que otro poster con la linea evolutiva de ‘todos’ los lenguajes de programación. La famosa editorial americana O’reilly acaba de publicar un espectacular poster que sin duda fascinará a todos los programadores.

Todo empezó hace 50 años con el nacimiento de Fortran. Es interesante ver las conexiones entre los diferentes lenguajes, y ver como algunos de ellos desaparecen mientras que otros siguen dando guerra. Pero yo creo que lo más importante es aprender de la historia y poder sacar conclusiones sobre lo que nos depara el futuro.

¿Cómo será el poster de aquí 50 años? ¿Quién ganará la batalla Java o .NET? ¿Y en los lenguajes concernientes a tecnologías web que pasará?

Yo personalmente cada vez le veo el futuro más negro a Java, simplemente porque cuando llegue Longhorn de aquí 2 años .NET entrará en casi todos los ordenadores del mundo. Una vez más Microsoft aprovechará su posición en el mercado de los sistemas operativos para introducir una nueva tecnología y desbancar a la competencia. ¿O realmente es Sun Microsystems quien está fallando en su estrategia y está dejando que Microsoft gane la batalla al igual que pasó con Netscape? ¿Será Google quien le de un giro a la industria introduciéndose en nuestros escritorios?